- Foro Económico Mundial concentra su atención en el país por estrategia de transformación digital
- Costa Rica ha realizado políticas y planes correspondientes a esta etapa industrial
El pasado jueves la experta del Fondo Económico Mundial (WEF, en inglés), Anne Marie Engtoft Larse, durante una charla realizada en Casa Presidencial dio a conocer que tiene la intención de convertir al país en una concentración de la Cuarta Revolución Industrial, debido a la estrategia de digitalización nacional dada a conocer por el presidente de la República, Carlos Alvarado.
La Cuarta Revolución Industrial, es una etapa que los economistas han definido como la reunión entre las tecnologías digitales, físicas y biológicas, que serán los factores que cambiarán el modo que funciona el mundo tal y como lo conocemos en la actualidad.
Dicha experta expresó en un comunicado de prensa publicado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), que “estamos al borde de una revolución tecnológica que alterará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos entre nosotros. En su escala, alcance y complejidad, la transformación será diferente a todo lo que la humanidad ha experimentado antes.”

Según el Micitt, el país ha estado trabajando en el modelo orientado a una transformación en la parte empresarial, con el fin de mejorar la productividad y la competitividad a nivel industrial.
El ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza, declaró que a pesar que muchas personas estén a favor, y otras en contra, el cambio va a ocurrir por lo que lo mejor que se puede hacer al respecto es “adaptarnos y adaptar nuestras instituciones y montarnos en la ola”.
Entre los temas que Engtoft habló al respecto se encuentran: las tecnologías disruptivas y el crecimiento exponencial que están teniendo en la actualidad, además de estrategias políticas para el conocimiento de la tecnología.
- 1° de diciembre: Un día para reafirmar la prevención y educación del VIH - 2 diciembre, 2020
- Hacienda envía propuesta para la reducción de ¢150 mil millones a Presupuesto2021 - 26 octubre, 2020
- Cámara de Hoteles rechaza plan de negociación con el FMI - 20 septiembre, 2020