Connect with us

Negocios

Colocación de internet inalámbrico beneficio a 600 familias en zonas de difícil acceso del país

Published

on

  • La Cooperativa colocó 35 repetidoras de señal y equipos complementarios para usuarios de zonas alejadas con una inversión total de ₡1179 millones. Foto: Cortesía.
  • Convenio de internet inalámbrico acordado con el Inder utiliza tecnología microonda en bandas de 5 GHz, proyectada para beneficiar a 11 300 personas en áreas de difícil acceso a internet.

13 de diciembre, 2022. Estudiantes, teletrabajadores, pequeñas empresas y vecinos de distintas zonas rurales servidas por COOPESANTOS R.L. hoy están conectados con el mundo gracias a las 35 repetidoras de internet inalámbrico colocadas en áreas de difícil acceso histórico a internet.

Leer más: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reconoce la gestión del Banco Nacional con los refugiados

La iniciativa se gestó a partir de una articulación de esfuerzos entre Coopesantos R.L. y el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) para fortalecer la conexión inalámbrica en las comunidades alejadas de los cantones de Dota, Tarrazú, León Cortés, Cartago Central, El Guarco, Desamparados, Aserrí, Acosta y Mora. La inversión total del proyecto suma ₡1179 millones: ₡456 millones provenientes del Inder y ₡723 millones aportados por Coopesantos R.L.

Mario Patricio Solís Solís, gerente general de Coopesantos R.L, señaló que el área total que comprende el proyecto corresponde a 1100 kilómetros cuadrados de la zona servida, donde antes se dificultaba disponer de infraestructura para obtener el servicio, y resaltó el efecto que tiene el trabajo conjunto para lograr las metas en beneficio de las comunidades más alejadas de las urbes.

“Hemos construido una relación cercana con el Inder cuyo apoyo fue esencial para hacer realidad este proyecto. Nos llena de satisfacción seguir trabajando como todos los días con la tranquilidad del deber cumplido. Llevar internet a miles de personas en territorio rural de difícil acceso llena de orgullo a Coopesantos pues, hoy en día, el estudio, el trabajo y el desarrollo de estas comunidades y sus pobladores depende de la interconectividad que ya es una realidad”, indicó Solís Solís.

Cerrando la brecha digital

El proyecto “Progreso en la conectividad mediante la instalación del servicio inalámbrico de internet” es único en su tipo en el país y marca un hito para apoyar la reducción de la brecha digital en Costa Rica pues beneficia a 11 300 personas de nueve cantones rurales atendidos por Coopesantos, quienes ahora cuentan con una solución de conectividad inalámbrica de alta calidad que acelera el desarrollo y crea oportunidades laborales, emprendedoras y académicas a los vecinos de región.

Andrea García Picado, ama de casa y emprendedora, es una de las usuarias directas que accedieron al servicio de internet inalámbrico en su casa de habitación, en la comunidad rural de La Uruca de Aserrí. Ella ve con esperanza la llegada de la tecnología a su vida y a la de sus hijos, quienes durante mucho tiempo no estuvieron en igualdad de condiciones que otros jóvenes para forjarse un mejor futuro.

“Antes de tener acceso a internet era un caos… Ahora, con esta oportunidad que nos dio Coopesantos mis hijos pueden estudiar desde la casa y no tienen que ir a buscar un café internet para conectarse. Yo ahora puedo buscar recetas de repostería para hacer quequitos, y los vendo para ayudarme. Ha sido una bendición”, comentó García Picado.

Por su parte, el presidente ejecutivo del Inder, Eduardo Robert Ureña, recalcó la efectividad de un buen planeamiento y el trabajo estratégico entre dependencias estatales y empresas locales para alcanzar metas comunes de desarrollo y crecimiento en las zonas rurales, especialmente en temas tan determinantes como la tecnología que es ya una necesidad global.

“El desarrollo de nuestras zonas rurales debe ser integral. La conectividad, es hoy un servicio básico para la educación, comercio e información. Por ello, el Inder, como entidad que lidera el desarrollo en los territorios rurales, decidió impulsar junto a su aliado, Coopesantos R.L., este proyecto donde se ven beneficiadas más de once mil personas de cuatro territorios rurales de la Región Central, lo que mejorará la calidad de vida de las actuales y futuras generaciones”, concluyó el presidente ejecutivo del Instituto.

Sobre Coopesantos R.L.

Coopesantos R.L. es una empresa líder en la industria eléctrica e infocomunicaciones. Fue fundada en San Cristóbal Norte de Desamparados, el 17 de enero de 1965.

Andres Parra
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.

es_CRSpanish