¿Cómo es ser un buen líder en teletrabajo? siga los siguientes consejos

0
  • En un experimento de Nicholas Bloom, los trabajadores remotos trabajaron un 9,5% más y fueron un 13% más productivos.

Una de las modalidades de trabajo que se implementaron debido a la pandemia, para que las personas realicen sus labores de forma segura es el teletrabajo, pero este nuevo modelo promete un mayor acceso a talento, mayor productividad para individuos y equipos pequeños, menores costos, más individualidad, flexibilidad y mejores experiencias de los colaboradores. Cuando la fuerza laboral es virtual híbrida, los líderes necesitan depender menos de formas de liderazgo jerárquicas y más inspiradoras.

Según Jaime Frischwasser, HR Manager de Prodigious, más allá de la utilización, el impacto ha surgido en el rol que asumen los líderes, ya que, como regla general, cuanto más disperso geográficamente esté el equipo, menos eficaz se vuelve el liderazgo. Además menciona que los líderes que fueron efectivos principalmente en arreglos de trabajo en el sitio pueden no necesariamente demostrarlo en un enfoque virtual híbrido.

Imagen de archivo

“Muchos líderes ahora necesitan “presentarse” de manera diferente cuando interactúen con algunos colaboradores cara a cara y con otros virtualmente. Al definir y adoptar nuevos comportamientos que sean observables para todos, y al hacer deliberadamente un espacio para que los colaboradores virtuales participen en interacciones informales, los líderes pueden facilitar la cohesión social y el fomento de la confianza en sus equipos”, explicó Jaime Frischwasser, HR Manager de Prodigious.

Consejos para ser un buen líder en teletrabajo, con el nuevo modelo virtual híbrido:

  • Asegúrese de ir más allá del impulso de monitorear los insumos y la actividad como un indicador de la productividad: los pequeños equipos que son el elemento vital del éxito organizacional actual prosperan con estilos de gestión empoderadores y menos controladores. Es mejor definir los resultados que espera de sus equipos pequeños en lugar de las actividades específicas o el tiempo dedicado a ellos.
  • Dar a los equipos objetivos claros, y tanto la responsabilidad como la autonomía para cumplirlos: los líderes deben guiar, inspirar y habilitar a los equipos pequeños, ayudándolos a superar los desafíos burocráticos que los atascan, armándolos con la experiencia adecuada y brindándoles las herramientas que necesitan para moverse rápidamente.
  • Los líderes deben enfocarse en monitorear las mediciones basadas en resultados: cuando los líderes se centran en los resultados y los productos, los trabajadores virtuales ofrecen un trabajo de mayor calidad.

Jaime Frischwasser explico en entrevista para el medio de comunicación, que esta modalidad permite que las personas sean más productivas, Los desplazamientos, por ejemplo, pueden agregar estrés adicional a los días de las personas, por lo que trabajar desde casa puede erradicar este sentimiento.

Imagen de archivo

“Los trabajadores de hoy exigen flexibilidad para trabajar, mientras que un padre con tres hijos puede querer trabajar desde casa dos veces por semana. El trabajo remoto brinda a las personas la opción de adaptar sus horas de trabajo de acuerdo con su estilo de vida, y no al revés. Los empleados que trabajan en sus propios términos también son más felices y tienen más probabilidades de permanecer en una empresa. Esta flexibilidad también nos beneficia como empleador. comentó Frischwasser

De igual manera enfatizó que según un experimento de Nicholas Bloom, los trabajadores remotos trabajaron un 9,5% más y fueron un 13% más productivos. Al utilizar la mejor tecnología y tener un plan establecido, este sueño remoto y de productividad puede convertirse en realidad.

https://laagendacr.com/wp-content/uploads/2021/04/export_ofoct.com_.mp3
Entrevista completa con Jaime Frischwasser, HR Manager de Prodigious.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spanish
Exit mobile version