A poco del Día Internacional de la Mujer el Congreso Consultivo de Responsabilidad Social -CCNRS- realizará un Panel que se transmitirá vía Facebook Live el miércoles 8 de marzo a las 9 am abierto a todo público.
La temática del foro será: “Retos y oportunidades de las mujeres y las niñas hacia la ruta 2030, una visión multigeneracional“ partiendo del hecho de que este año se enfoca en la brecha digital de género y en cómo potenciar las oportunidades para reducir las desigualdades y avanzar los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes.
“Desde el CCNRS buscamos promover espacios de transferencia de conocimiento y buenas prácticas organizacionales que permitan incorporar de forma transformadora la perspectiva de género en la innovación, la tecnología y la educación digital ayudaría a que las mujeres y las niñas tomen mayor conocimiento sobre sus derechos y a potenciar el ejercicio de estos y su activismo”, comentó Laura Arce, Directora Ejecutiva del CCNRS.
En el foro virtual participarán Silvia Chaves, Líder de sostenibilidad BNCR y presidenta del CCNRS, Carol Cordero, Socia Fundadora de IMACORP Consultores, Mercedes Sancho, Socia ECIJA Legal, Ivannia Alfaro, Jefa de Responsabilidad Social de Coope Ande, Verónica Fernández, Asesora de Comunicación Política y Estratégica. Cecilia Mora, Socia fundadora de RS Sostenible y Yolanda Fernández, Subdirectora Licencia Social CAM y Gerente de Asuntos Corporativos Costa Rica.
Las personas interesadas se pueden unir este miércoles 8 de marzo del 2023 a través de Facebook del CCNRS facebook.com/ConsejoResponsabilidadSocialCR pues no es necesario ninguna inscripción previa.
Este 2023 la celebración de las Naciones Unidas del Día Internacional de la Mujer reconoce y rinde homenaje a las mujeres, a las niñas y a las organizaciones de mujeres y feministas que están luchando por el avance de la tecnología transformadora y por el acceso a la educación digital. Así, el Día Internacional de la Mujer de 2023 explorará los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas. También pondrá de relieve la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales y de abordar la violencia de género en línea y la facilitada por las nuevas tecnologías de la comunicación.