Diariamente son diagnosticados siete casos de cáncer de piel

0
  • El número de incidencias de este tipo de cáncer sobrepasa al de próstata y al de mama.
  • La exposición al sol es una de las principales causas de este tipo de enfermedad.

Debido al cambio climático, el cáncer de piel tipo no melanoma es considera uno de los cánceres con más incidencia dentro de la población costarricense. De acuerdo a las estadísticas más recientes presentadas por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), durante el 2012 se diagnosticaron a un total de 2492 personas con esta condición.

De acuerdo al mismo estudio, en el caso de los hombres por cada 100 mil de estos el 26% se vería afectado por esta enfermedad; mientras que en el caso de las mujeres sólo el 22% de cada 100 mil adquieren dicha condición, lo cual sobrepasa al cáncer de próstata y mama.

Según un comunicado presentado por el centro médico Radioterapia Siglo XXI, la principal causa ha sido la sobreexposición a rayos ultravioleta, por lo que estos recomiendan el uso diario de bloqueador solar.

“Antes se consideraba que el uso del protector solar era exclusivo de cuando se iba de paseo a las playas o cuando se practicaba algún deporte al aire libre, pero los oncólogos recomiendan que el uso sea diario. Además, es fundamental conocer que de las 8:00 a.m.; hasta las 4:00 p.m. es mejor no exponerse a la luz solar”, menciona la organización.

También recomiendan a las mujeres el aplicarse maquillaje que no posea plomo dentro de su contenido pues este podría desarrollar tumores malignos. Y recordar que las salas de bronceado producen el mismo efecto que los rayos ultravioletas.

El director médico de la institución, Luis García, comenta que la única forma para que este tipo de tumores sean removidos es por medio de la vía quirúrgica.

https://laagendacr.com/wp-content/uploads/2019/12/AGENDA-CANCER-PIEL-3.mp4
El director del centro médico Radioterapia Siglo XXI, Luis García, da a conocer el metodo más utilizado para curar este tipo de enfermedad. (Fuente: ICC Asesores)

Afectación en las zonas rurales

El Registro Nacional de Tumores define tres zonas dentro del país con mayores incidencias en hombres y mujeres, que son: la Región Brunca con un 49% y 54% respectivamente; seguido por la Región Central Norte con un 51% y 52%; y por último se encuentra la Región Huetar Norte con un 44% y 41%.

Las partes del cuerpo más afectadas por este tipo de enfermedad son: las mejillas, las orejas, los antebrazos, la nuca, y el escote del cuello.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spanish
Exit mobile version