- Iniciativa empezó el 30 de enero con el fin de acabar el sobreendeudamiento que se experimenta en Costa Rica.
- Entre los temas explicados se encuentran el valor del ahorro, el uso de los créditos y el valor del ahorro.
Por motivos de sobreendeudamiento en la sociedad costarricense, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), junto con otras entidades, lanzaron una iniciativa que ayudaría a mejorar la comprensión sobre las finanzas y la cual logró alcanzar a un total de 3.584 personas durante el 2019.
El proyecto se lanzó el 30 de enero de este año, y que, en conjunto con la Primera Vicepresidencia de la República, y el sistema bancario tanto público, como privado, trataban temas como lo son:
- El uso racional de los créditos personales, y las tarjetas de crédito.
- La utilización responsable de las herramientas disponibles en el mercado.
- El valor del ahorro.
Leer más: BCR presentó “plan de salvamento” para personas endeudadas
De acuerdo a la ministra de Economía, Victoria Hernández, afirma que dentro de la institución tomaron la tarea de concientizar más a las personas sobre “los riesgos asociados al tomar productos y servicios bancarios y así lograr disminuir los altos niveles de endeudamiento, como lo es el caso de las tarjetas de crédito que actualmente cuenta con una deuda de más de ¢1.418.138 millones de colones (o 1.4 billones).”

De acuerdo a datos enviados por el MEIC, las tres poblaciones con más presencia fueron jóvenes y niños; seguidos se encuentran los policías; y de terceras están las mujeres emprendedoras.
Entre las instituciones financieras que estuvieron encargadas de la promoción de estas charlas, talleres y seminarios están: el Banco Nacional, Banco Promerica, Coopelecheros, Coocique, Grupo Mutual, Banco Scotiabank y Coope Ande N°1.
Plataforma INA-virtual
El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) realizó el lanzamiento de la plataforma digital conocida como INA-virtual y del cual tiene un apartado enfocado específicamente para temas relacionados a la educación financiera, como lo son las relaciones emocionales con el dinero, endeudamiento responsable, presupuesto familiar entre otros.
De acuerdo a un comunicado enviado por el MEIC, la estrategia cuenta con ocho planes piloto los cuales tendrían un alcance esperado de 250.000 personas.
- 1° de diciembre: Un día para reafirmar la prevención y educación del VIH - 2 diciembre, 2020
- Hacienda envía propuesta para la reducción de ¢150 mil millones a Presupuesto2021 - 26 octubre, 2020
- Cámara de Hoteles rechaza plan de negociación con el FMI - 20 septiembre, 2020