Herediano se clasifica a la final y apunta a Saprissa

Foto: Prensa CSH
- 3-1 quedó el marcador final del juego holdbarhet nespresso kapsler
- Nunca desistieron los porteños en conseguir el objetivo
vinglas boda nova
qatar airways handgepäck gewicht
כורסא אגורה
dámské jarni kotníkové boty tamaris
best apple watch bands for women
dežna obleka za otroke
fiitgonline.com
mouse pad tastatura si mouse
presa largit pantofi barbati
køb lærke bagger strik
Este 15 de octubre se celebró el segundo juego de semifinales, el encuentro de vuelta en el Estadio Coyella Fonseca, entre el Club Sport Herediano y Puntarenas F.C. Un empate en el primer partido (0-0) habilita a los chuchequeros a conformarse con solo la victoria o empate por cualquier marcador, para pasar a la final, mientras que los florenses tenían que ganar sí o sí.
Primer tiempo
Con la mentalidad “sí o sí” anteriormente mencionada pareciera que entró el conjunto herediano, ya que al 1′ habían concretado un gol. Los primeros segundos del juego el balón le perteneció a los roji-amarillos, y en una combinación resultó un pase en ataque a Gerson Torres por banda derecha, Torres se profundizó hasta la esquina, realizó un centro hacia el punto de penal de los “naranja”, con pasividad sus rivales esperaron la pelota para desviarla, pero (como el más vivo de la clase) John Jairo Ruiz acató y con gran iniciativa, corriendo desde el lado izquierdo del área conectó el balón con tal fuerza y efectividad que la situó en el ángulo derecho del marco de Guido Jiménez.
La anotación hizo que los porteños se despertaran, por lo que luego de este suceso las oportunidades de gol para los visitantes fueron más.
Les llegó el gol. Al 13′ los remates y centros al área de los locales era asfixiante. Un disparo fuera del área hizo que Estaban Alvarado tuviera que estirarse hasta la esquina derecha de su marco, pero al despejar el esférico hacia ese lado se percató que le quedó a un puntarenense, jugador que aprovechó para rematar. Luego de despejar una pelota adicional, la esférica llegó a pies de Jurguens Montenegro, la suspicacia del delantero hizo adelantarse a los hechos, y como vio que Alvarado le salió a achicar cubrió la pecosa de espaldas, el árbitro consideró que hubo contacto, por lo tanto determinó el penal. Su cobrador fue Asdrubal Gibbons, el defensa sin nervios colocó su remate en el ángulo derecho del marco herediano.
Al 25′ los dirigidos por Hernán Medford se adelantaron de nuevo. Un tiro de esquina por banda izquierda cobrado por Gerson Torres ubicó el balón unos metros del punto de penal, cuando la pelota llegaba a esa zona, un jugador se impuso por las alturas considerablemente, logrando conectar con el esférico y enviarlo al lado derecho del marco puntarenense, ese jugador era Aaron Salazar, que con un excelente salto concreto un gol más en el partido.
Tal y como se ve en la descripción de los hechos, no se podía cerrar los ojos ni un segundo, ese importante ingrediente tuvieron las acciones del primer tiempo, un ida y vuelta continuo.

Los dirigidos por Alexander Vargas no bajaron los brazos, pero sí desistieron considerablemente en una parte del juego de asociarse con sus mediocampistas, les resultaba más efectiva la fórmula de generar peligro con sus laterales, extremos y delanteros.
John Jairo Ruiz y Gerson Torres fueron las figuras de ataque que resaltaron más para los de casa.
Segundo tiempo
Los equipos no iniciaron con la misma vertiginosidad, pero sí manteniendo un intensidad en sus acciones, dando la impresión en resultado y fútbol de que el juego estaba abierto para los dos.
La dinámica del juego radicó en una disputa de los mediocampistas de los clubes, el partido supuso una batalla por hacerse con el balón e ir a la ofensiva, una premisa similar para ambos bandos, llevándolos a abrir sus líneas.
La expulsión de Steven Williams disipó más las esperanzas de los recién ascendidos para remontar la serie.
La media cancha continuaba siendo protagonista, lugar de reiterados balones divididos y faltas.
La incorporación de un volante más para los del “Team” evidenció en el terreno de juego un claro 4-3-3, incisivo en ataque y con las facilidades en defensa de un menor flujo en ofensiva rival, con solo 10 jugadores de los del “puerto”.
Finalmente, con el marco vacío, ya que Guido Jiménez estaba en el área rival, Anthony Contreras recibió un pase de Kennedy Rocha, y desde media cancha partió solo para sepultar los intereses de los puntarenenses, sellando un 3-1 lapidario.
Pese a sus complicaciones, se podría resaltar de los jugadores de Puntarenas F.C su actitud, ganas y persistencia en los 90 minutos del juego, intentando de todos las formas posibles conseguir el objetivo.
- College Essay Writers – Locating the Best Ones - 31 mayo, 2023
- Play for free on slots and win virtual money - 31 mayo, 2023