La variante Delta de Covid-19 predomina en el país

- Este estudio lo dieron a conocer esta tarde Inciensa debido a su trabajo y del sistema de vigilancia genómica del país.
Esta tarde, los expertos que están al mando de la emergencia nacional con respecto a la pandemia, Inciensa dieron a conocer que la variante Delta sigue aumentando su presencia en todas las provincias del país, de acuerdo con los últimos datos obtenidos por el Laboratorio de Genómica y Biología Molecular del Inciensa, en el proceso de vigilancia genómica del SARS-CoV-2.
Con las 180 muestras que seleccionaron, del 8 de agosto al 2 de octubre recién pasados, para realizar la secuenciación del genoma completo, en 159 se identificó la variante de preocupación (VOC) Delta. Para la semana del 8 al 14 de agosto (correspondiente a la semana epidemiológica 32), representó el 65,8% de las muestras secuenciadas, mientras que para la semana del 19 al 25 de setiembre (semana epidemiológica 38) alcanzó el 96,4%.

De esas muestras, 32 corresponden a menores de 15 años, y en 25 de ellos se identificó la variante Delta. También en este grupo se identificaron 3 casos asociados a la variante Gamma, 2 casos de la variante Mu, 1 caso de la variante Lambda y 1 caso de linaje A.2.5 (no VOC/no VOI). El laboratorio de microbiología del Hospital Nacional de Niños, reportó 24 genomas del grupo de menores de 15 años.
148 genomas correspondieron a personas con edades entre los 16 y 101 años, residentes en todas las provincias del país de los cuales 134 fueron identificados con Delta, 14 con Gamma y 3 con Lambda. Los 14 casos asociados a la variante Gamma, se distribuyeron entre las semanas epidemiológicas 33 y 37 (del 15 de agosto al 18 de setiembre), y correspondieron a residentes en todas las provincias, excepto Guanacaste. No se detectaron casos nuevos de las VOC Alpha y Beta.
Dos de esos casos, de la VOI Mu, en la provincia de San José y 4 de la VOI Lambda, en de San José, Heredia y Guanacaste.

Acumulado de variantes del SARS-CoV-2
En el cuadro adjunto se muestra el detalle de los casos asociados a variantes de preocupación (VOC), variantes de interés (VOI) y variantes bajo monitoreo (VUM), detectados por el sistema de vigilancia genómica en el país entre enero y el 2 octubre del presente año.
Acumulado devariantes de preocupación (VOC), variantes de interés (VOI)y variante bajo monitoreo (VUM) del SARS-CoV-2, reconocidas por la OMS e identificadas por el sistema de vigilancia genómica.
Periodo: Enero 2021 a 2 de octubre 2021
Variantes de preocupación (VOC) | |||
Nombre variante | Acumulado anterior (8 de setiembre) | Datos última secuenciación | Acumulado actual (2 de octubre) |
Alpha | 145 | 0 | 145 |
Beta | 13 | 0 | 13 |
Gamma | 146 | 14 | 160 |
Delta | 225 | 159 | 384 |
Variantes de interés (VOI) | |||
Mu | 64 | 2 | 66 |
Lambda | 12 | 4 | 16 |
Variantes bajo monitoreo (VUM) | |||
VUM B.1.1.519 | 5 | 0 | 5 |
VUM B.1.429/427 (antes VOI Epsilon) | 13 | 0 | 13 |
VUM B.1.525 (antes VOI Eta) | 4 | 0 | 4 |
VUM B.1.526 (antes VOI Iota) | 6 | 0 | 6 |
VUM C.36.3 | 2 | 0 | 2 |
- Una noche muy mexicana junto a los Tigres del Norte - 14 agosto, 2022
- Anitta y Maluma presentan “El que espera” - 12 agosto, 2022
- Paulo Londra yEd Sheeran presentan “Noche de Novela” - 12 agosto, 2022