Connect with us

En Tendencia

Organizaciones más eficientes con su inventario

Published

on

Pérdidas financieras y acumulación de inventario son algunas de las principales problemáticas que enfrentan las organizaciones en esta área.

Toda organización que entrega bienes o servicios maneja algún tipo de inventario que es fundamental para su operación.

Por ejemplo, en un hospital hay inventarios de medicamentos y materiales hospitalarios; en empresas de construcción o de agroindustria hay inventarios de maquinaria, repuestos y consumibles; en una tienda de conveniencia hay productos para la venta como alimentos empacados, alimentos frescos, panadería y bebidas; y en una farmacia se venden medicamentos de múltiples laboratorios además de productos para higiene, belleza y hasta artículos para el hogar y familia.

Para un buen funcionamiento todas estas organizaciones deben tomar decisiones frecuentes sobre la reposición de su inventario y responder a preguntas básicas como: “¿cuánto tiempo me alcanza lo que tengo a mano?” y “¿cuánto debo reponer para que llegue a tiempo y no se detenga la operación?”.

El éxito del manejo de inventario depende de la capacidad de la organización para predecir los movimientos futuros. Archivo

La mayoría de las organizaciones utilizan aplicaciones computacionales para el manejo de inventario. Las aplicaciones almacenan un catálogo de artículos y bases de datos de movimientos y saldos, sus operadores registran todos los movimientos de inventario, el tipo de movimiento, quién lo hizo y en qué fecha, y la aplicación calcula el saldo en mano.

Sin embargo, llegado este punto, aparece la pregunta: “¿para cuántos días de operación me alcanza?”.

A pesar de que la práctica más utilizada es calcular un promedio de los movimientos en el tiempo y sobre esa base estimar cuándo y cuánto debo reponer de inventario, existen herramientas estadísticas mucho más precisas que un promedio simple, y con los lenguajes de programación modernos como es el caso de FITSKU.

FITSKU es una solución de GBM e IMPROGRESS que apoya la toma de decisiones de reposición de inventario. La herramienta utiliza modelación estocástica, análisis hiperlocal y principios de investigación de operaciones para predecir volúmenes de ventas futuras y a partir de ahí hacer sugeridos de compras de inventario.

El resultado comprobado es una reducción de la inversión monetaria en inventario y un aumento de las ventas comerciales o del nivel de servicio en inventarios industriales al reubicar el capital en los productos de alta rotación.

FITSKU permite, entre otras cosas, mejora de los resultados, evitando tener inventarios no necesarios sino solo aquellos que se traducen en venta, que son los que generan utilidades para la empresa.

Asimismo, reducción de costos y reubicación de capitales, lo cual es beneficioso para empresas como tiendas de conveniencia, farmacias, ferreterías, cadenas comerciales y comercios de venta general a menudeo y mayoreo.

Claudia Gonzalez
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.

es_CRSpanish