Connect with us

Negocios

Sector farmacéutico aboga por nuevos esquemas de adquisición y compras públicas

Published

on

  • Federma busca incorporar procesos ya probados con éxito en otros países.

La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) busca incorporar nuevos esquemas en los procesos de compra pública de terapias innovadoras, así como mejorar la transparencia en los procesos de licitación, dentro del proceso de reformas a la Ley de Contratación Pública en el país.

Fedefarma remitió a la Asamblea Legislativa tres iniciativas para el texto sustitutivo del proyecto de ley 21.546, las cuales ya fueron acogidas en la etapa de mociones 137. Dicho proyecto está siendo sometido a los respectivos debates en el plenario de la Asamblea Legislativa.

Las mejoras se realizaron específicamente en los artículos 97 y 99, con el objetivo involucrar a un tercero que abogue por la transparencia y la ética, y el artículo 11 que incorpora la posibilidad de utilizar esquemas novedosos de compras públicas conocidos como Acuerdos de Entrada Gestionada, que generan beneficios importantes a la sostenibilidad de las instituciones públicas porque vienen a establecer esquemas donde el pago está relacionado con los resultados obtenidos.

“Para Fedefarma es importante contar con la participación de una instancia superior, que sea objetiva y que pueda involucrarse en los recursos planteados por los oferentes, con el fin de garantizar un trámite adecuado en los procesos de licitación, y recomendamos que dicha instancia sea la Contraloría General de la República”, explica Edgar Tenorio, gerente de Fedefarma para Costa Rica. 

Para la federación es primordial que las empresas tengan la posibilidad de defensa dentro de los procesos de compra pública, luego de que se publica el cartel de la licitación; de manera que los participantes tengan derecho de objetar el cartel si no  está claro, o si tiende a evitar competencia, entre otros vicios que puedan presentarse.

“Diversificar los métodos de adquisición posibilitará el acceso a más y mejores tratamientos y medicamentos, lo que le permitirá al Estado reducir el tiempo de la atención al paciente en hospitales y clínicas. Esto significaría un ahorro importante de los recursos, principalmente financieros y un beneficio evidente para la calidad de vida y la atención de los padecimientos de las personas”, expresa Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de Fedefarma.

El sector farmacéutico recomienda la incorporación, en la Ley General de Contratación Pública, de los denominados Acuerdos de Entrada Gestionada, que incluyen mecanismos de compras de riesgo compartido, por servicios, por resultados, las relaciones entre compra y el resultado, entre otros.

En Costa Rica, un proceso de ingreso de productos innovadores al mercado institucional puede tardar hasta 10 años, por lo que la federación busca incorporar procesos ya probados con éxito en otros países, que permiten compras sumamente eficientes y que más allá del precio, ligan la decisión con el resultado.

“Vemos una oportunidad importante, en este momento que se está gestando una nueva legislación en compras públicas, de poder incorporar disposiciones para dar un salto cualitativo en los esquemas de compra pública que realiza el país y que no sólo las compras se adjudiquen por un tema de precio, sino que tengan en cuenta otros factores que permitan hacer una compra pública más eficiente, y que en definitiva repercute en ahorros para las instituciones públicas”, finaliza Tenorio.

Jossette Viquez
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.

es_CRSpanish