¡Sin Guía! Pocas Universidades no cuentan con profesionales en Orientación

Male College Student Meeting With Campus Counselor Discussing Mental Health Issues
- Colegio gremial lucha desde hace años porque centros de educación superior cubran esa necesidad de la comunidad estudiantil.
Cada año miles de estudiantes deben tomar la importante decisión de elegir una carrera universitaria. Sin embargo, no todos reconocen sus distintas habilidades para seleccionar de primera instancia la carrera. Es por esa razón la importancia de un proceso de orientación vocacional, que guie y acompañe a los estudiantes indecisos.
Sin embargo, de las más de 80 universidades que existen en el país, solamente las públicas y tres de las privadas cuentan con un departamento de Orientación, para guiar no solo a los estudiantes de primer ingreso, sino a todos aquellos que durante su formación puedan tener dudas con respecto a la carrera que cursan o se interesen en otra.
“Es preciso tomar en consideración ¿Quién soy yo antes de elegir la carrera?, a ¿Dónde quiero llegar por medio de mi elección vocacional?, ¿Cuáles son mis metas? y sobre todo clarificar cual es el campo laboral, profesional y personal en el que se quiere desarrollar”, explica Maricruz Chaves, Coordinadora del Departamento de Orientación Vocacional de la Universidad Latina de Costa Rica.
“La elección de carrera requiere de un proceso de autoconocimiento, en donde el estudiante sea capaz de conocerse a sí mismo de una forma integral (habilidades, destrezas, competencias, ámbito de interés para aprender y para desenvolverse a nivel profesional y laboral). Además, de una revisión académica detallada (carreras, universidad, becas, sistema de financiamiento), de acorde con su realidad personal y proyecto de vida. Y, teniendo claridad en la toma de decisiones que es el paso por medio del cual se elige la carrera”, aseguró la especialista.

Según la orientadora una de las principales dificultades al elegir una carrera gira en torno a escoger la opción que se ajuste con el perfil personal y profesional, esto porque existen carencias en el proceso de autoconocimiento, lo cual impide al estudiante reconocer sus habilidades personales, sociales, físicas y cognitivas, así como sus intereses y metas en torno a la carrera de interés. Y resalta la desinformación a nivel de acceso a cada una de las carreras, el suponer de que trata cuando realmente no se ha investigado a profundidad.
“El Colegio de Profesionales en Orientación como ente encargado del ejercicio competente y ético de la Orientación, siempre ha instado a las universidades privadas a que contraten profesionales en Orientación que estén integrados al proceso de admisión e ingreso de nuevos estudiantes; esto con el fin de que además de las estrategias de atracción, se desarrollen acciones de información y orientación que favorezcan la elección de carrera y la incorporación al nuevo ambiente universitario”, dijo Patricia Rub, Secretaria del Colegio de Profesionales en Orientación.
Tres consejos de oro a la hora elegir una carrera universitaria, señala la Orientadora de la Universidad Latina de Costa Rica:
- Buscar el acompañamiento de una persona de ayuda, en este caso el Profesional en Orientación, quien desde su quehacer es capaz de generar procesos de desarrollo personales y vocacionales, lo cual permite al estudiantado clarificar sus intereses en términos vocacionales.
- Recibir el acompañamiento para realizar un Test Vocacional. La Universidad Latina de Costa Rica utiliza SIVUL, para clarificar las principales habilidades, fortalezas, intereses y gustos, permitiendo descubrir la vocación de cada estudiante.
- Tener un plan de acción sobre la carrera que se desea estudiar (carrera de interés, universidad donde se imparte, duración, becas y financiamiento) así como una segunda opción bien pensada, para finalmente tomar la decisión de una forma tranquila enfocada en sí mismo, siendo libre de presión interna o externa.
La coordinadora menciona que la proporción de personas que se gradúan anualmente con respecto a la población total es de la universidad está entre un 20% y un 25%, en donde es importante tomar en cuenta que todos los años se incorporan estudiantes nuevos a esta población total. Lo que significa que los estudiantes están tomando en promedio entre 4 y 5 años en graduarse.
- OVY ON THE DRUMS presenta “Vuela” junto a Dekko y Luister La Voz - 26 mayo, 2023
- Dua Lipa estrena el 1er sencillo del soundtrack de Barbie, “Dance the Night” - 25 mayo, 2023
- Junio llegará con grandes estrenos por Universal+ - 25 mayo, 2023