Delegación costarricense buscará atraer más turistas en Estados Unidos

0

19/11/15. Guatuso de Alajuela. Parque Nacional Volcan Tenorio. Gira "Todo Turismo" a Río Celeste. Catarata. Fotos Melissa Fernández Silva

  • Llegadas de turistas procedentes de los Estados Unidos por la vía aérea superan los 11 millones en los últimos 10 años.  Crecieron un 48 % entre el 2014 y el 2023.

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la organización Proimagen Costa Rica y empresas del sector buscan atraer más turistas de Estados Unidos para la temporada verde. Para esta primera gira del 2024 a Estados Unidos, Proimagen Costa Rica se propuso promover la llegada de más turismo en temporada verde y promover actividades propicias para esos meses, tales como disfrutar la naturaleza, observación de aves, actividades al aire libre, entre otras. Asimismo, impulsará las   regiones turísticas no tradicionales para contribuir a que el turismo se distribuya mejor.

Las acciones de Costa Rica en esta primera gira del 2024 se concentran en las ciudades de San Francisco, Denver, Chicago y Boston, del 28 al 31 de mayo. Según datos del ICT, en el año 2023 se registraron 1.473.620 llegadas procedentes de Estados Unidos por la vía aérea. La vitalidad de este mercado sigue vigente y se fortalece, ya que en el primer cuatrimestre del 2024 se registró la llegada de 643.141 turistas estadounidenses por esta misma vía. La misión tica apunta en el 2024 a estas cuatro ciudades porque concentran poblaciones con alto interés en seguir viajando a Costa Rica. Es lo que el ICT denomina como “mejores prospectos”.

Denver se caracteriza por tener una población que disfruta mucho de las actividades de aventura y al aire libre. Además, desde esa ciudad vuela la aerolínea Frontier.  Boston tiene un muy buen nivel económico, es una ciudad con muchas universidades prestigiosas y es uno de los centros urbanos cuyos habitantes más disfrutan visitar Costa Rica. Por su parte, San Francisco y Chicago son dos ciudades que pertenecen a California e Illinois, respectivamente están entre los primeros 10 estados con mejores prospectos en Estados Unidos. Según estudios del ICT, solo California concentra 16.3%, de los mejores prospectos; es decir, 4.5 millones de personas tienen interés en viajar a Costa Rica.

Los mercados de viajeros de San Francisco y Chicago son dos de los más importantes para Costa Rica.  Sus residentes tienen un alto poder adquisitivo. El ingreso familiar promedio en San Francisco es de $138,000, mientras que en Chicago es de $78,000. Esto significa que los viajeros de estas ciudades tienen más dinero para gastar en viajes y actividades, lo que los convierte en un objetivo atractivo para la industria turística de Costa Rica.

Asimismo, San Francisco y Chicago son dos ciudades con poblaciones altamente educadas y conscientes del medio ambiente.  Sus residentes están cada vez más interesados en destinos turísticos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente como Costa Rica, con su rica biodiversidad y compromiso con la sostenibilidad.

Además, hay una conectividad aérea significativa entre Costa Rica y los destinos San Francisco y Chicago. Varias aerolíneas ofrecen vuelos entre estas ciudades y otros importantes centros urbanos en Estados Unidos, lo que facilita que los viajeros lleguen a Costa Rica. Esta conectividad aérea es esencial para atraer turistas de estos mercados.

“En colaboración con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y empresas del sector, estamos trabajando activamente para atraer más turistas estadounidenses durante la temporada verde. Nuestro enfoque para la gira del 2024 se centra en promover experiencias en la naturaleza, actividades al aire libre y destinos no tradicionales, con especial atención en las ciudades clave de San Francisco, Denver, Chicago y Boston. Estas ciudades han sido identificadas como mercados con alto potencial, donde la población muestra interés en visitar Costa Rica. Además, la conectividad aérea, la alta educación y conciencia ambiental de los residentes, así como su poder adquisitivo, hacen de San Francisco y Chicago mercados estratégicos para nuestro país. Estamos comprometidos en cerrar negocios y colaboraciones con agentes de viajes y operadores turísticos de Estados Unidos, con el objetivo de ampliar la oferta turística y promover la sostenibilidad como pilar fundamental en nuestras acciones”, dijo el presidente de Proimagen, Christian D´oñas.

Por su parte, Carolina Trejos, directora de mercadeo de ICT enfatizó que “estas citas se realizan para la consecución de negocios con mayoristas y profesionales en turismo y complementan las acciones estratégicas e innovadoras de promoción turística que se realizan en Estados Unidos, con el propósito de fortalecer el posicionamiento de Costa Rica en nuestro principal mercado emisor de turistas, específicamente en ciudades como San Francisco, Denver, Chicago y Boston, con  las que poseemos una notable conectividad de vuelos directos y albergan a potenciales viajeros con alto interés de vivir experiencias únicas e irrepetibles en Costa Rica”.

El esfuerzo tico de Proimagen Costa Rica y las empresas se concentrará en cerrar negocios con operadores turísticos del país. Se realizarán seminarios educativos para informar a ese mercado de las distintas posibilidades que les ofrece el país.

Durante el evento se realizará una presentación de Costa Rica como destino turístico en cada ciudad. Las empresas participantes podrán exhibir sus servicios en una bolsa de comercialización que tendrá lugar después de la charla. Además, podrán interactuar y tener reuniones para negociar con más de 200 agencias de viajes de todas esas ciudades norteamericanas.

Kedy Chavarría

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_CRSpanish