Certifique el inglés para mejorar la empleabilidad

0
  • Colegios, universidades y organizaciones se alían al Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN), para certificar el inglés de sus estudiantes o trabajadores.

En Costa Rica, contar con una certificación en inglés permite a las personas respaldar el dominio del idioma y ampliar las probabilidades de encontrar empleo.

El Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN), institución líder en la enseñanza del inglés, es el Country Master Distributor (CMD) de las pruebas TOEIC®, es decir, la única autorizada para su aplicación. Esta prueba y el TOEFL® pertenecen a ETS®, empresa estadounidense líder mundial en este campo.

En los últimos años, el inglés se ha consolidado como el idioma que mejora la empleabilidad. Empresas de diferentes industrias lo han establecido como prioritario en sus operaciones, convirtiéndose en un requisito indispensable para ocupar vacantes. Desde el 2021, la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) empezó a reportar que el 80% de los empleos disponibles requerían el idioma inglés como parte de los requisitos.

Esta realidad ha impulsado a centros de estudios, colegios y universidades, a buscar que sus estudiantes se gradúen con certificaciones del idioma para ampliar las posibilidades de que se coloquen en el mercado laboral. Por ejemplo, el Colegio Técnico Don Bosco y la Universidad Fidélitas forman parte de la lista de centros de enseñanza que ya han confiado en el CCCN para la aplicación de pruebas TOEIC®, así como organizaciones que certifican a sus trabajadores.

Instituciones aliadas al CCCN para certificar a sus estudiantes o trabajadoresMinisterio de Educación Publica
Instituto Nacional de Aprendizaje
Dirección General de Aviación Civil
Banco Central de Costa Rica
Caja Costarricense del Seguro Social
Kuehne + Nagel
Universidad Latina de Costa Rica
Universidad Hispanoamericana
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología ULACIT
Cedes Don Bosco
L.E.B. José Figueres Ferrer
Colegio Bilingüe Jorge Volio Jiménez
Colegio Metodista

Si un centro de estudio desea certificar a sus estudiantes al momento de graduación, una organización a sus trabajadores o una persona desea certificarse por su cuenta, puede escribir al departamento de Pruebas Internacionales vía WhatsApp al 8687-9791 o 2207-7547, o enviar un correo a cidelgado@centrocultural.cr. En este departamento le asesorarán sobre el tipo de certificación que más se ajusta a sus necesidades.

La autogestión virtual está disponible en el sitio web del CCCN, así como toda la información sobre las pruebas internacionales.

Sobre las pruebas. El CCCN ofrece la certificación TOEFL®, dirigida a estudiantes y el TOEIC®, enfocada en el mercado laboral. Ambas tienen una validez de dos años.

Adicionalmente, ya está disponible la nueva prueba de certificación TOEIC®BRIDGE: 4Skills, que consiste en una certificación para un nivel máximo B1 que se ofrece a un precio muy accesible.

Las personas interesadas pueden realizar estas pruebas de forma virtual y presencial en los laboratorios certificados en las sedes de Cartago (Paseo Metrópoli) y Sabana.

Estudios. El CCCN ofrece todos sus programas de inglés de manera virtual y también presencial, con el propósito de que más personas puedan lograr su meta de aprender este idioma, y, además, aumenten sus probabilidades de encontrar empleo.

“El CCCN sigue encontrando que en el país existe una altísima necesidad del mercado laboral por recurso humano con un nivel de inglés por encima del nivel básico, sea un B2 o C1. Justamente ahí existen grandes posibilidades para hacerle frente al tema del desempleo que afecta al país”, explicó Guillermo Madriz, director ejecutivo del CCCN.

Además del programa de inglés para adultos, el Centro Cultural Costarricense Norteamericano ofrece los programas de inglés para niños (6 a 11 años) y adolescentes (12 a 17 años).

“Tenemos dos programas de adolescentes, el Teens y el Teens Advanced. Le estamos dando un camino académico al programa de adolescentes porque el joven tiene áreas de oportunidad de estudio en otras disciplinas. ¿Qué quiere decir esto? Son programas más robustos en los que se trabaja el área de proyectos como parte de las actividades que realizan y sin duda les ampliarán a futuro las opciones laborales”, dijo Lilly Sevilla, Directora Académica del Centro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_CRSpanish