Walmart ratifica su compromiso contra la discriminación

0

Gay couple having a good time together

  • 72 empresas se comprometieron y firmaron la declaración para erradicar la discriminación en contra de personas LGBTIQ+

Walmart de México y Centroamérica se comprometió una vez más a luchar en contra de la discriminación por orientación sexual e identidad de género y a favor de los Derechos Humanos de las personas LGBTIQ+ en sus espacios de trabajo.

Así lo dejó establecido al firmar la Declaración de San José 2022 en Costa Rica, y su compromiso abarca su operación en México y Centroamérica, en el marco de su programa de diversidad e inclusión.

Con la firma de la Declaración del 2022, la compañía culmina nuevamente un proceso que le permitió identificar las áreas de oportunidad y las fortalezas con respecto a las buenas prácticas de inclusión de las diversidades. Además, realizó una radiografía de las prácticas actuales de Walmart de México y Centroamérica para el reconocimiento de las personas LGBTIQ+ mediante mesas de trabajo colaborativas con expertos externos.

Imagen de archivo

“Nos complace ser una compañía que promueve y practica el respeto por las diferencias, garantizando a nuestros asociados y asociadas que éste es el lugar donde cada uno puede ser 100% a sí mismo”, resaltó Flavio Cotini, director general de Walmart en Centroamérica.

“Es momento de reafirmar el sentimiento de orgullo que tenemos, al saber que somos mejores cuando vivimos una cultura de respeto al individuo, dándole valor a nuestras diferencias y permitiendo que todos y todas se sientan respetados y respetadas”, añadió Cotini.

La Declaración de San José nació en el 2016 bajo la iniciativa de la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) a través de su plataforma de articulación empresarial Pride Connection que busca que las empresas y organizaciones se comprometan con 10 principios a favor de la promoción de los Derechos Humanos de las personas LGBTIQ+.

Los principios son:

  1. La organización se compromete a promover los Derechos Humanos y la igualdad de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transsexuales, transgénero e intersexuales (LGBTIQ+)
  2. La organización se compromete a eliminar la discriminación por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género y a crear espacios de trabajo seguros y saludables para todas sus personas colaboradoras.
  3. La organización se compromete a realizar acciones de sensibilización y educación hacia su público interno en relación con los Derechos Humanos y el respeto de las personas LGBTIQ+.
  4. La organización se compromete a apoyar a personas líderes y grupos de afinidad de personas colaboradoras LGBTIQ+ que promuevan espacios de trabajo inclusivos.
  5. La organización se compromete a respetar los Derechos Humanos de las personas LGBTIQ+ en sus estrategias y acciones de mercadeo, comunicación y publicidad.
  6. La organización se compromete a visibilizar públicamente la adhesión a esta declaración y sus principios a través de sus medios de comunicación y difusión institucionales.
  7. La organización se compromete a promover el respeto a los derechos de las personas LGBTI en la planificación de productos, servicios y en la atención y servicio a su clientela.
  8. La organización se compromete a establecer mecanismos para recibir, dar seguimiento y solución a quejas y faltas relacionadas con los Derechos Humanos de las personas LGBTIQ+ y a cualquier caso de discriminación en su esfera de influencia.
  9. La organización se compromete a establecer indicadores para medir la mejora continua en temas de inclusión laboral y respeto de los derechos de las personas LGBTIQ+.
  10. La organización se compromete a apoyar o participar en al menos una actividad para la promoción de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ desarrollada por un tercero al año.
Imagen de archivo

El objetivo de la declaratoria firmada por Walmart es crear un proceso de mejora continua en temas LGBTIQ+, renovar la firma año con año y mostrar el avance y los compromisos de manera pública. Para la renovación se deben presentar evidencias del cumplimiento de los compromisos del año anterior.

Los resultados de las 72 empresas firmantes revelan que existe un trabajo constante y planificado en relación con el respeto de los Derechos Humanos de las personas LGBTIQ+.

Kedy Chavarría

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_CRSpanish