¿Teme por sus inversiones tras intervención de Coopeservidores? Experto recomienda cómo proteger su dinero

0
  • Especialista de la firma VV&A da consejos a personas y empresas.

A raíz de la intervención de Coopeservidores por el Conassif existe un temor en el mundo de las inversiones, dejando a deudores y ahorrantes en vilo. Ante este escenario, el experto en finanzas y administración Guillermo Vargas, de la firma VV&A, recomendó qye que tanto individuos como empresas revisen su estrategia financiera para resguardar sus activos en medio de tanta incertidumbre.

Entonces, ¿cómo podemos proteger el dinero en un panorama tan volátil? Vargas expone 5 puntos importantes que se detallarán a continuación.

1. Evalúa tu apetito de riesgo: Cada inversor tiene un nivel diferente de tolerancia al riesgo. Es crucial entender cuánto estás dispuesto a arriesgar y ajustar tus inversiones en consecuencia.

2. Investigación exhaustiva: Antes de colocar tu dinero en cualquier institución financiera, asegúrate de investigar a fondo. Verifica su supervisión, calificación de riesgo, estados financieros y el respaldo que ofrecen.

3. Liquidez y solvencia: Asegúrate de que tus inversiones sean líquidas y que la institución tenga la solvencia necesaria para enfrentar sus obligaciones financieras.

4. Considera los costos asociados: No olvides tener en cuenta las comisiones y tarifas que puedan estar vinculadas a tus inversiones.

5. Diversificación: Es esencial diversificar tu cartera de inversiones para mitigar riesgos y evitar la exposición excesiva a una sola entidad o sector.

Para las empresas, el especialista de la firma VV&A, manifestó que hay consideraciones adicionales como:

1. Política de Inversiones: Define claramente tu política de inversiones, considerando el horizonte de tiempo, rendimientos esperados, riesgos asociados y el propósito de la inversión.

2. Cumplimiento de Normas Contables y Modelo de Deterioro: Asegúrate de cumplir con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para garantizar la transparencia y la integridad en la presentación de información financiera. Además, implementa un modelo de deterioro que refleje adecuadamente la expectativa de pérdida en las inversiones y activos financieros. Este modelo no solo ayuda a identificar riesgos potenciales, sino que también proporciona una visión más clara de la salud financiera de la institución y permite tomar decisiones informadas para mitigar riesgos.

“En tiempos de incertidumbre, la prudencia es clave. Tomemos medidas proactivas para proteger nuestras inversiones y asegurar un futuro financiero sólido, por eso, la cautela es la mejor estrategia en momentos de volatilidad económica”, enfatizó Vargas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_CRSpanish