Aumento por demanda de dólares incidiría en alza de esa moneda

0
  • Compra de dólares para pagar planillas y cargas sociales de empresas presionan constantemente el dólar hacia la baja.

Con respecto a la expectativa del tipo de cambio para la mitad y  la segunda parte del año, ACOBO considera que existen los elementos para poder esperar un aumento en la demanda por el dólar y podría poner alguna tendencia al alza de esa moneda.

Según Adriana Rodríguez, Gerente General de ACOBO Puesto de Bolsa, este comportamiento puede estar motivado por temas de diferencial de tasas de interés que en este caso se presentan cuando se tienen rendimientos y opciones en dólares que ofrecen intereses similares o mayores a los que hay en colones o del todo no existen opciones apropiadas en colones versus una diversidad muy amplia de vehículos de inversión en dólares.

Este comportamiento se da desde ahorrantes  pequeños  que suelen invertir en Certificados de Depósito a Plazo (CDP) hasta ahorrantes más grandes; por ejemplo, asociaciones solidaristas u operadoras de pensiones que eventualmente pueden estar aumentando sus compras de dólares para aprovechar estas oportunidades.

Adriana Rodríguez, Gerente General de ACOBO Puesto de Bolsa

Adicionalmente, Estados Unidos está con un aumento de tasas y eso ha hecho que la fortaleza del dólar se mantenga  en niveles altos, no solo contra algunas monedas importantes como el Euro sino en realidad contra una amplia canasta de divisas. 

Rodríguez explicó que un contrapeso en este comportamiento sucede en el Monex, que es un mercado pequeño. Aquí ocurre una dinámica donde las empresas salen a vender dólares cada 15 días para pagar su planilla y  las cargas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y  este es  un monto muy importante.

La economista de ACOBO agregó que al final esa dinámica en este mercado  tiende a mantener el tipo de cambio dominado  o atrapado en un rango bajista donde solamente el Banco Central por medio de sus compras sale a compensar esas ventas que hacen empresas para pagar planillas. “¿qué tan fuerte va a ser una fuerza o la otra? Al final eso estaría por verse? “, dijo.

Adriana Rodríguez, Gerente General de ACOBO Puesto de Bolsa

“Es muy difícil anticipar el cómo se va a mover esa demanda o sí el Banco Central eventualmente va a aumentar la agresividad con que compra y empieza a enviar señales al mercado de que posiblemente tiene intenciones de defender un nivel o eventualmente de levantar el piso y ahí el mercado, pues se ajusta a eso. Es complejo predecir cómo se van a comportar esas dos dinámicas y cómo va a actuar el Banco Central.

“Adicionalmente, otro elemento que apoya que eventualmente haya una pequeña corrección en el tipo de cambio hacia el alza es el momento del año. Normalmente hacia julio, agosto y setiembre, pues suelen ser época secas de divisas de turismo y épocas altas de divisas para importaciones, principalmente las comerciales de cara a la época navideña. Eventualmente eso podría sumarse a pesar en contra de lo que es la dinámica de las empresas planilleras”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_CRSpanish