Artistas musicales contarán con ayuda del proyecto Música FFWD

0
  • Busca brindar nuevas herramientas a los músicos.

La iniciativa fue presentado esta mañana en conferencia de prensa, en ella trabajan conjuntamente el Ministerio de Cultura y Juventud, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Unión Europea con el fin de poder apoyar al gremio de la cultura musical buscando la profesionalización y acceso a la seguridad social para una mejor calidad de vida.

El plan cuenta con dos ejes de trabajo, uno de ellos es el empleo formal para la dignificación de la profesión con una mayor y mejor protección social de los profesionales del sector de la música costarricense, por otra parte, se trabaja el fortalecimiento y desarrollo del sector musical.

En el ámbito de la dignificación, se trabaja en colaboración con el Ministerio de Trabajo y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), se busca que se deje de llamar trabajadores “informales” a un cierto grupo de personas que se dedican a la cultura musical. Se apoya el establecimiento de marcos regulatorios para la creación de cultura musical para que las personas puedan registrarse formalmente ante la CCSS independientemente de las diferentes labores que realizan y así poder brindar una mejor calidad de vida tanto en la actualidad como al momento de su retiro.

Silvia Lara, ministra de Trabajo comentó en conferencia de prensa que desde antes de la pandemia más de un 48% de la población se ubicaba dentro de los trabajos llamados informales y que estos números aumentaron durante los últimos meses. También reconoció que una gran parte de los trabajadores musicales están este porcentaje debido a que no cumplen con requisitos actuales y que esa es la parte que se busca cambiar con este proyecto.

En el otro eje se trabaja el fortalecimiento y desarrollo del sector musical, aquí se plantea la idea de poder mejorar las herramientas y conocimientos que tienen los músicos costarricenses, además de buscar crear alianzas para la proyección y visualización de las producciones musicales hechas en el país. Se establecen tres objetivos claros a alcanzar con este proyecto los cuales son:

  • Profesionalización: Crear nuevos espacios de diálogos necesarios para el surgimiento de nuevas ideas, asimismo aportar nueva tecnología para el desarrollo de las producciones.
  • Asociatividad: Aliarse con instituciones para crear proyectos que tenga sostenibilidad de cara al futuro.
  • Visibilidad: Lograr que los contenidos sean más atractivos para el publico costarricense, tanto en materiales grabados como eventos en vivo.

El plan para lograr los objetivos anteriores presenta las siguientes acciones:

  • Ciclo de charlas formativas.
  • Mentorías con expertos.
  • Caracterización de asociaciones locales.
  • Conexiones con asociaciones regionales claves.
  • Puesta en valor de la música local y sus artistas.
  • Conexión e intercambio entre profesionales locales e internacionales.

Caroline Muniers representante de la UNESCO en San José, mencionó que el proyecto tendrá un impacto decisivo en el desarrollo de la cultura musical y dará un gran aporte al desarrollo cultural del país. En los próximos meses se brindará más información sobre cuando se pondrá en marcha este proyecto.

Keylor Esquivel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_CRSpanish