Costarricenses se interesados por tener altas velocidades de internes para su entretenimiento

0

System engineering concept. Engineers working in the office. GUI (Graphical User Interface).

  • El mayor consumo de datos de internet en el hogar es dedicado a entretenimiento según encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censo.

La era digital nos abrió las puertas a un sinfín de opciones de contenidos desde educación hasta entretenimiento. El internet también se ha vuelto parte fundamental para acortar distancias, crear y mantener vínculos, y por qué no, mejorar nuestra calidad de vida gracias a dinámicas como el teletrabajo, por dar un ejemplo.

Costa Rica es un país reconocido por su espíritu innovador, que busca estar actualizado con las tendencias, entre ellas, los servicios de internet. Según datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), la penetración del internet fijo (hogares) en el país fue de 64.2% en 2022, y del total de suscriptores de este servicio un 44% utiliza tecnología de fibra óptica.

En el marco del Día Mundial del Internet a celebrarse este 17 de mayo, te contamos algunas tendencias de uso y consumo de datos en internet de los usuarios de Telecable:

  • Las horas donde más se hace consumo de las plataformas de entretenimiento en internet oscilan entre las 8 p.m. y las 9 p.m. de lunes a viernes.
  • Los fines de semana la tendencia es de mayor consumo.
  • Las redes sociales y plataformas de streaming como Netflix, YouTube son las que reportan los niveles de mayor consumo o tráfico de datos.
  • Este comportamiento es general no importa la zona (fuera y dentro del GAM).

“El costarricense es un consumidor exigente e informado, y esto se ve reflejado en su interés por contar con servicios de calidad en su internet para poder consumir contenidos o jugar en línea de manera fluida, es por ello que ahora nuestros clientes buscan la fibra óptica porque les ofrece estabilidad, altas velocidades y menor latencia”, comentó Rodolfo Apéstegui, director General de Telecable.

Internet para el desarrollo. Así como el internet se ha vuelto una herramienta casi indispensable en nuestra vida cotidiana, también es fundamental en el desarrollo de la infraestructura empresarial y de gobierno.

La conectividad de banda ancha a través de fibra óptica ofrece un diferenciador particularmente importante para Costa Rica, que tiene una economía orientada a la atracción de Inversión Extranjera Directa de alto valor agregado, apalancada también por las tendencias como el near shoring.

Con una manufacura especializada como es el caso de las empresas de dispositivos médicos, la implementación de soluciones digitales y metaversos vuelve indispensable el uso de una conectividad de calidad, con baja latencia y servicios plenamente redundantes para servir a sus clientes.

Así de igual manera, esta conectividad de calidad potencia los servicios gubernamentales, como los comunitarios esenciales, tales como la videovigilancia provista por municipalidades o las herramientas tecnológicas para prevenir y gestionar el impacto de desastres naturales.

El internet avanza en favor las personas, y las tendencias se vuelven cada vez más particulares y especializadas, ahora más que nunca el Día Mundial del Internet se vuelve un espacio para reflexionar sobre el avance de la era digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_CRSpanish