Todo lo que debe saber sobre las negociaciones con el FMI

- Se presentaron ocho proyectos ante la Asamblea Legislativa.
Las conversaciones formales para alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de garantizar la estabilidad económica del país a mediano y largo plazo, iniciaron el pasado 11 de enero, y se alcanzó un acuerdo a nivel del personal técnico el 22 del mismo mes. Se busca que se otorgue acceso a $1750 millones del FMI y habilitar financiamiento de otros multilaterales durante los próximos años.
Se establecieron principios de negociación, en los cuales se vela por preservar la inversión social y el gasto de capital, además de proteger a las personas más vulnerables. En total existen nueve proyectos de ley que van relacionados con la búsqueda del acuerdo entre Costa Rica y el FMI. Ocho ya fueron presentados ante la Asamblea Legislativa, mientras que el restante será presentado cuando el Gobierno lo crea idóneo.
Proyectos de ley ya presentados:
- Ley Marco de Empleo Público.
- Ley de Reducción de Beneficios Fiscales y Ajuste de Tarifas en Rentas del Capital para Fortalecer el Sistema Fiscal.
- Ley Impuesto Especial Sobre los Premios de Lotería y Otros Juegos de Azar que Venda, Distribuya o Comercialice la Junta de Protección Social.
- Reforma a la Ley General de Aduanas.
- Reducción del Gasto Público Mediante la Eliminación de Plazas Vacantes y Congelamiento de Aumentos de Pensiones con Cargo al Presupuesto Nacional (superiores a los 450.200 colones y hasta que la deuda pública sea inferior al 60% del PIB) Nota: Esto no afectaría a las pensiones del IVM de la CCSS.
- Impuesto a las casas de lujo (modificando el actual).
- Renta Global Dual (Acuerdo del Diálogo Multisectorial).
- Ley de Aporte Solidario y Temporal Sobre la Utilidad de las Empresas Públicas al Pueblo Costarricense para el Ajuste Fiscal.
*El proyecto que falta por presentar es la venta de la cartera de Conape.
*Además, se firmó el Decreto Ejecutivo 42798-H para el cumplimiento de la regla fiscal en transferencias corrientes, adquisición de bienes y servicios, servicios especiales, suplencias y remuneraciones eventuales.
El Gobierno presentó una tabla en la cuál se muestra el resumen del ajuste económico que se pretende aplicar para lograr el equilibrio fiscal proyectado al 2025.

El punto de partida también contempla los recortes iniciales del presupuesto 2021, el cual es de 368 mil millones (0,97% del PIB), y los recortes adicionales realizados por la Asamblea Legislativa por un monto de 161 mil millones (0,42% del PIB). Todas estas medidas tomadas por el Gobierno con la intención de sacar el país de la situación económica que vive y que podría empeorar si no se actúa de manera idónea.
- Primera pista de Surf Skate de América fue Inaugurada en Grecia - 29 abril, 2022
- El show de Bejarano empaña el pase de Saprissa a la final - 19 mayo, 2021
- Cartaginés vence a Grecia y sueña con las semifinales - 30 abril, 2021